Logo de Earthworm Jim Super Nintendo
Earthworm Jim esquivando asteroides
Jim enfrentándose a asteroides en una de las frenéticas fases espaciales del juego.

El superhéroe de los 90. Ni Superman, ni Spiderman, ni Batman, ¡Es el gusano Earthworm Jim Super Nintendo! Todo un fenómeno

Introducción

Earthworm Jim es una joya que sobresale en la historia de los videojuegos de plataformas. Desde el primer instante, el mimo con el que se ha creado este título se hace evidente. Earthworm Jim Super Nintendo es mucho más que un simple juego de plataformas: es una mezcla de acción, puzles, shooter y aventuras llenas de sorpresas y humor. Este juego es una explosión creativa difícil de encasillar, y eso es parte de lo que lo hace tan especial.

Earthworm Jim en el interior de un cuerpo
Jim navega por un cuerpo extraño en una de las fases más surrealistas del juego.

¿Qué tipo de juego es Earthworm Jim Super Nintendo?

¿Plataformas? ¿Shooter? ¿Aventura? Es complicado clasificarlo. Desde motos espaciales hasta montar en hámsteres gigantes, Earthworm Jim lo tiene todo. La historia también es un tanto disparatada: en lugar de un héroe clásico rescatando a una princesa, nuestro protagonista es una lombriz en un traje biomecánico que tiene que escapar de un mundo tan extraño como surrealista. De hecho, parece un escenario salido directamente de las mentes de Salvador Dalí y Terry Gilliam. El tono y estilo artístico son tan únicos y excéntricos que podrían competir con cualquier película animada de Disney, pero con un toque ácido y más irreverente.

Earthworm Jim con los pantalones bajados
Jim en una de sus poses más cómicas, con los pantalones bajados en medio de la acción.

Earthworm Jim Super Nintendo: Un héroe tan extraño como carismático

Jim, la lombriz convertida en héroe espacial, es un personaje icónico de los videojuegos de los 90. Con su traje robótico y su naturaleza cómica, es imposible no encariñarse con él. Jim puede usar su propio cuerpo como látigo para atacar enemigos o balancearse, lo que añade un toque de humor absurdo. Además de su látigo-lombriz, tiene una pistola con munición limitada y un ataque sónico devastador.

Earthworm Jim haciendo puénting
Y es que Jim también es un deportista de élite. Haciendo puénting como si nada.

Pero lo que realmente destaca es cómo realiza estas acciones: Jim no solo golpea o dispara, lo hace de manera hilarante. Ya sea esquivando perros que intentan morder su trasero o evitando ser devorado por pájaros (después de todo, sigue siendo una lombriz), cada situación arranca una sonrisa. En uno de los primeros niveles, tienes que disparar a una cuerda que sostiene una nevera para que caiga sobre un trampolín, haciendo que una vaca salga volando. Sí, has leído bien, una vaca. El juego no tiene ningún sentido… ¡y eso lo hace brillante!

Earthworm Jim mordido por un perro
Jim intenta escapar mientras un perro le muerde el trasero en una escena del juego.

Una obra visual que Disney envidiaría

Earthworm Jim Super Nes podría fácilmente pasar por una película animada de alta calidad. Los gráficos son fluidos, coloridos y detallados, con una paleta vibrante que da vida a un universo de lo más bizarro. Los personajes y sus animaciones están tan bien trabajados que se sienten como sacados de un clásico de Disney, pero con un estilo único que mezcla humor absurdo y situaciones surrealistas.

Jim catapultado por una vaca y trampolín
Jim es catapultado por una vaca tras dispararle a la cuerda que sujeta una nevera, un ejemplo del humor absurdo del juego.

Cada nivel ofrece una experiencia visual completamente distinta. Desde un cementerio de residuos espaciales, donde Jim usa neumáticos como trampolines, hasta el mismísimo infierno o ciudades sumergidas en el agua, los escenarios no dejan de sorprender. Todo se mueve con una fluidez que destaca en la Super Nintendo, lo que refuerza esa sensación de estar viendo una película de animación interactiva.

Earthworm Jim siendo picoteado por un cuervo
Un cuervo intenta picotear a Jim en uno de los desafíos del juego.

Música variada y, sorprendentemente, ópera clásica

La música en Earthworm Jim Snes es una mezcla fascinante de estilos. Al igual que el resto del juego, las melodías son extrañas, pegajosas y llenas de humor. Algunas son frenéticas y encajan perfectamente con la acción, mientras que otras te sorprenden con ópera clásica, un toque que añade aún más surrealismo. ¿Quién diría que escuchar ópera en medio de un nivel caótico podría encajar tan bien? Esta banda sonora ecléctica eleva el juego a otro nivel, sumergiendo al jugador en un mundo totalmente único.

Earthworm Jim siendo abducido por un extraterrestre
Jim es atrapado por un rayo de abducción en medio de una misión.

Doce fases de creatividad pura y villanos con carisma

Con un total de doce niveles, Earthworm Jim mantiene fresco cada momento. Cada fase introduce nuevas mecánicas y desafíos, lo que evita la repetitividad que afecta a otros juegos de plataformas de la época. Además, los jefes finales son casi tan carismáticos como el propio Jim. Cada uno tiene una personalidad marcada y te enfrentan a situaciones tan divertidas como desafiantes. Desde un pez dorado en una pecera hasta un malvado cuervo espacial, estos enemigos te mantendrán enganchado fase tras fase.

Earthworm Jim en el infierno
Jim atraviesa el infierno en una de las fases más desafiantes del juego.

Desafiante pero justo

El juego ofrece tres niveles de dificultad, con una curva de dificultad que va en aumento a medida que avanzas. Aunque algunas secciones son desafiantes, el juego nunca llega a ser frustrante. Con un poco de práctica, cada enemigo puede ser derrotado, pero siempre con la sensación de que el reto es justo y recompensante.

Un gato estampando a Earthworm Jim de un lado a otro
Jim es lanzado de un lado a otro por un gato en esta escena cargada de humor.

David Perry y Shiny Entertainment: los genios detrás de Earthworm Jim Super Nintendo

Shiny Entertainment, liderado por David Perry, fue el estudio que dio vida a Earthworm Jim Super Nintendo. Curiosamente, Perry fue también el diseñador de la versión de Aladdin para Mega Drive, un juego muy alabado por su calidad gráfica y fluidez. Esta experiencia previa ayudó a crear un título que, en muchos aspectos, fue revolucionario para su época. Earthworm Jim Snes se lanzó en diciembre de 1994, en un cartucho de 24 megas que aprovechaba al máximo el hardware de la consola.

Earthworm Jim en un submarino
Jim explora las profundidades del océano en su submarino.

Una joya del pasado que envejece como el buen vino

Earthworm Jim Super Nintendo es un juego que sigue brillando con el paso del tiempo. Su estilo visual, humor absurdo y jugabilidad diversa lo convierten en un título que merece ser jugado y rejugado. Sin embargo, su transición a las 3D en juegos posteriores no fue igual de exitosa. Aunque no existe la perfección, este juego estuvo muy cerca de alcanzarla. Un clásico que bien podría haber salido de los estudios de Disney… si Disney hubiera tenido un día particularmente extraño.

Earthworm Jim mostrando su musculatura
Jim mostrando sus músculos, en una pose heroica y cómica.

Conclusión

Earthworm Jim Snes es una verdadera obra maestra de su tiempo. Si no lo has jugado, te estás perdiendo uno de los mejores ejemplos de creatividad en los videojuegos. Es una aventura tan original que es difícil de olvidar. ¡Un imprescindible para cualquier coleccionista o fanático de los videojuegos retro!

Publicaciones Similares

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *