
En efecto, la Mega drive supo sacar su propio brawler para competir con su rival «Final fight» en la Super nintendo, su nombre: Street of Rage 2
Introducción



Todo en este juego rezuma a Final fight, desde los personajes a elegir, siendo en este caso cuatro, pasando por los objetos, como catanas, cuchillos, tuberías, los ataques, etc., hasta finalmente la estética callejera. Sin embargo este Street of Rage 2 supera con creces a su homónima, al menos en su versión de la Super nintendo.


Street of Rage 2 vs. Final fight Guy
Pero a pesar de las similitudes, este juego supera con creces al brawler de la Super nintendo. En este juego sí aparecerán al mismo tiempo cinco maleantes en pantalla, algo que no soportaba el cartucho del cerebro de la bestia, con lo que demuestra que a pesar de que la Mega drive era «inferior» a la Super nintendo, al menos tecnológicamente hablando (sin contar con el procesador claro), este Street of Rage 2 gana por K.O. al Final fight Guy.

Tampoco la censura se ha ensañado con este juego, pues aquí sí habrán mujeres maleantes con las que combatir, algo totalmente normal, pues SEGA siempre se quiso enfocar a un público más adulto, a diferencia de Nintendo, cuya idea era más familiar.

Jugabilidad de Street of Rage 2
El juego tiene cuatro niveles de dificultad, donde podremos elegir a cuatro personajes, siendo estos calcados a los de Final fight. Max se parece a Haggar, siendo este el más fuerte pero lento. Axel a Cody, siendo el más equilibrado., y finalmente Blaze tendrá una semblanza con Guy en lo que respecta a la rapidez de los golpes (a lo karateca), pero perdiendo en fuerza.

Controles de Street of Rage 2
Los controles y manejo de los personajes son iguales que sus homónimos, pero con algunos añadidos. Por poner un ejemplo, si pulsas dos veces hacia delante y golpeas con el puñetazo, Axel realizará una especie de puño de dragón a lo Ken, pero sin saltar. Si en lugar de pulsar puñetazo, pulsamos al botón de poder, creará otro golpe distinto (varios puñetazos seguidos y un puño de dragón). También al agarrarlo puedes golpearlo con la cabeza en lugar de con las rodillas, o en vez de lanzarlo, dar una voltereta por encima del maleante para posteriormente arrojarlo contra el suelo. Estas ampliaciones de los combos dan un gran atractivo al juego.
En resumen, aunque haya alguna animación añadida, o se golpee con la cabeza en logar de con la rodilla, los controles son básicamente los mimos.

Pero lo que hace al cartucho rejugable es sin duda que se puede jugar a dobles, algo de lo que carecía la primera parte de Final fight. A esto se le suma el modo duelo, donde cada jugador elegirá un personaje y luchará uno contra uno, al más puro estilo Street fighter.

Conclusión
En definitiva, buenos gráficos con una música ochentera, variedad de personajes a elegir con una diversidad de combos, con una dificultad muy ajustada, que hace de este cartucho un juego que resulta rejugable y adictivo. Olvida el Final fight de la Super nintendo y juega a este brawler de la Mega drive.
El mejor Beat em up de Megadrive.
Buenas JM. Totalmente de acuerdo contigo, y me atrevería a decir que supera con creces a cualquier Brawler de la Super Nintendo, si no contamos con el Teenage Mutant Ninja Turtles IV: Turtles in Time. Gracias por tu comentario.