Familiarízate con la Interfaz de WordPress

ÍNDICE
- Interfaz WordPress: Panel de Administración
- Interfaz WordPress: Escritorio. Parte I
- Interfaz WordPress. Escritorio. Parte II
- Interfaz WordPress. Escritorio. Parte III
Interfaz WordPress: Panel de Administración
Antes de conocer la interfaz WordPress, para acceder a nuestro Panel de Administración de nuestro CMS deberemos de escribir en el navegador nuestra URL seguida de «/wp-admin». Por ejemplo www.loquesea.com/wp-admin. Nos aparecerá la pantalla de la imagen siguiente, donde deberemos expresar el nombre y contraseña que hayamos puesto durante la instalación.

Interfaz WordPress: Escritorio. Parte I
En nuestro dashboard situado en la parte izquierda de nuestro WordPress, nos aparecerán todas las opciones disponibles en ese momento, que a medida que instalemos plugins, se irán añadiendo nuevas funcionalidades en este panel o en la opción «Ajustes» o «Herramientas». No hace falta preocurse si algo no se entiende desde un principio, pues todo ello lo iremos viendo en futuros posts, y como se dice, como mejor se aprende es haciendo.

Las opciones disponibles son:
- Escritorio: por defecto nos aparecerá abierto en «Inicio» una vez entremos en nuestro WordPress. En «Actualizaciones» podremos controlar la versión de WordPress, y si nuestros plugins, temas y traducciones están actualizadas.
- Entradas: aquí podremos ver todas las entradas que tenemos, añadir una nueva entrada, categoría y etiqueta. Las entradas son las publicaciones que iremos creando en nuestro blog, como el presente post. La categoría nos será muy útil para organizar nuestro contenido en el menú (este post pertenece a la categoría «Programación»), y la etiqueta forma parte de la taxonomía (por ejemplo «Desarrollo Web»). Si tuviesemos instalado el plugin WooCommerce para tener una tienda online, los productos que vendamos también se organizarían en sus propias categorías y etiquetas por separado. En nuetra tienda MovieShop se podrá apreciar (imagen de abajo).

Interfaz WordPress: Escritorio. Parte II
- Medios: en este apartado guardaremos las imagenes, videos, etc., es nuestra biblioteca multimedia propiamente dicha. También podremos expresar los metadatos para que Google detecte nuestros archivos y poder así posicionarlos.
- Páginas: no hay que confundir una página con una entrada. La primera se corresponde con todas las páginas de nuestro sitio web, mientras que esta última se corresponde con un post de nuestro blog. Dos ejemplos de páginas serían la política de privacidad o la de cookies.
- Comentarios: gestionaremos toda la participación de nuestros usuarios, así como automatizaremos cuestiones como el spam para no vernos inundados por este. Imprescindible este apartado para hacer que nuestra web sea interactiva e induzca en el usuario a participar.
Interfaz WordPress: Escritorio. Parte III
- Apariencia: desde aquí instalaremos y activaremos nuestro tema, imprescindible este para que funcione nuestro sitio web realizado con WordPress, de hecho, el propio CMS nos instalará uno por defecto. También personalizaremos las opciones que nos traiga el Tema, y si nos vemos limitado por este o queremos ir un paso más, programar en CSS (aunque para muchos proyecto no nos hará falta). No solo configuraremos la apariencia estética, si no la creación de los menús.
- Plugins: son aplicaciones que añaden nuevas funcionalidades que de manera nativa no tendrá nuestro CMS. WooCommerce es un plugin gratuito que añade a WordPress todas las características necesarias para que se pueda crear un comercio electrónico. A medida que instalemos plugins, nos irán apareciendo nuevas opciones en el presente Panel de Administración situado al lado izquierdo (o también nos pueden aparecer en la pestaña de «Ajustes» y/o «Herramientas», o como nuevos bloques).
- Usuarios: WordPress permite que varios usuarios con sus respectivos permisos lo gestione, siendo el perfil de Administrador quién tiene todos los privilegios. No hay que confundir estos usuarios que son trabajadores de nuestra empresa, con los usuarios que navegan por nuestra web. Existen cinco perfiles de privilegios.
- Herramientas: los subapartados más importantes son importar y exportar, ya que no solo podremos administrar los datos de nuestra base de datos de los usuarios que nos compren productos, sino gestionar las copias de seguridad (utilizaremos un plugin para ello que se explicará en futuros tutoriales). Al igual que en la pestaña «Ajustes», la instalación de plugins provocará que se añadan nuevos apartados.
- Ajustes: es la configuración de nuestro CMS. En esta pestaña nos irán apareciendo nuevas opciones de configuración a medida que vayamos instalando plugins.
- Cerrar menú: si cerramos nuestro menú nos aparecerán tan solo los icónos de este.