¡Crea tu primera Entrada de Blog en tu Sitio Web realizado con WordPress!
ÍNDICE
- Añadir una nueva Entrada de Blog
- Entrada de Blog: Título, Encabezados y Párrafos
- Entrada de Blog: Links
- Entrada de Blog: Gutenberg y sus bloques
- Entrada de Blog: El bloque «Lista»
- Entrada de Blog: El bloque «Medios y texto»
Añadir una nueva Entrada de Blog
Para redactar una Entrada de Blog, deberemos de dirigirnos a la pestaña de nuestro Panel de Administración situado en el lado izquierdo y clicaremos en «Añadir una nueva entrada».
Entrada de Blog: Títulos, Encabezados y Párrafos
Una vez escribamos alguna cosa (como en el ejemplo de la imagen, esto es, movieshop.es), nos aparecerá automáticamente un recuadro con una serie de opciones tipo word pero más simplificado.
Si pinchamos en cada una de ellas, nos aparecerá un desplegable con las diversas opciones. Por ejemplo el bloque «Párrafo», donde las opciones más comunes serán «Encabezado» para los títulos, «Lista» para enumerar cosas y «Cita» para reproducir frases de autores famosos. En el siguiente icono podremos alinear el texto a la izquierda, derecha o centrado, no pudiendo justificar (se necesita plugin para esto). Posteriormente se puede apreciar la opción «Negrita», «Cursiva», «Enlace» y otro desplegable con opciones como «Subrayado».
NOTA: la imagen siguiente puede no corresponder con las diversas opciones que puedes tener. Ello se debe a que a medida que vayamos añadiendo plugins, se nos irán añadiendo nuevas funcionalidades. Un ejemplo que se puede apreciar en la imagen es el bloque y plugin «Codemirror Block». WordPress funciona por bloques, por ejemplo cuando escribimos un párrafo o colgamos una imagen, ambas opciones son un bloque.
Entrada de Blog: Links
Especial atención merece la opción «Link», que es esa especie de lazo justo al lado de «Cursiva». Una vez pulsemos sobre la palabra a linkear (en este caso movieshop.es), se nos desplegará una sección donde podremos escribir el link (www.movieshop.es), para finalmente presionar el botón de «Link» (cuarto paso).
También tendremos la opción de hacer que nuestra palabra, frase o imagen linkeada se abra la web en otra página para que no abandone el usuario nuestra web en caso de que la URL sea externa (para ello tan solo tendremos que clicar en el link y «Abrir en una nueva pestaña»).
Entrada de Blog: Gutenberg y sus Bloques
Como se ha expresado con anterioridad, WordPress funciona por bloques a través del editor «Gutenberg», de manera que un título o un párrafo son un bloque, una imagen, vídeo o un slider son bloques.
Para poder seleccionar el bloque, tan solo tendremos que clicar en cualquier lugar de nuestra entrada, o página web, de nuestro lienzo en blanco y automáticamente nos aparecerá el icono «+». Si pinchamos en el botón, nos aparecerá un desplegable con los bloques más comunes o los que solemos seleccionar. Para verlos todos, pulsaremos en el botón «Ver todos». En la imagen se puede apreciar los bloques «Párrafo», «Imagen», «Lista», «Botones», «HTML» y «Columnas».
NOTA: Gutenberg es un constructor de sitios webs que viene por defecto de manera nativa en el propio WordPress. Existen otros constructores como «Elementor» o «Divi» (del que haremos tutoriales) donde con solo pinchar y arrastrar iremos construyendo nuestra web. Ambos constructores son de pago, teniendo el primero una opción limitada y gratuita.
Entrada de Blog: El bloque «Lista»
Un ejemplo sería el bloque «Lista», como se verá a continuación en este post:
- Párrafo: donde escribiremos, tal y como el «Word» de MicroSoft o el «Writter» de LibreOffice. Cada vez que lo utilicemos nos establecerá una separación entre el párrafo anterior y el posterior.
- Imagen: son las imágenes que deseemos. Se recomienda que el formato sea WebP y no JPEG o PNG, ya que Google penaliza estas últimas a efectos del SEO.
- Lista: su utilidad es enumerar cosas, como por ejemplo una lista de la compra (o esta lista de bloques).
- Botones: los botones son como los que aparecen al final del post («Tema Anterior», «Ver Tutoriales» o «Tema Siguiente»).
- HTML: si nuestro «Tema» o plugin para obtener nuevos bloques (el plugin «Spectra» que utilizamos nosotros) se nos queda corto, podremos «picar código» (como por ejemplo el indice de este post donde se pincha y nos lleva a su correspondiente apartado).
- Columnas: divide el bloque en varias secciones para publicar varios bloques al mismo tiempo. Por ejemplo una imagen y una descripción, como en la siguiente captura.
Entrada de Blog: El bloque «Medios y texto»
En el ejemplo de la foto anterior se podría realizar con el bloque «Columna» (dos columnas), y en el bloque izquierdo se suba una imagen, y en el derecho un bloque «Párrafo», en realidad se ha hecho con un único bloque en lugar de tres, esto es, con el bloque «Medios y texto», donde en este se ha realizado un «Preformateado» con un degradado de tres colores en azúl.
Aunque todo esto parezca difícil, no lo es en absoluto conforme se vaya progresando en los siguientes tutoriales, baste ahora conocer que WordPress funciona con el constructor «Gutenberg», que funciona por bloques, y que hay varias formas de hacer las cosas. Se recomienda ver todos los bloques e ir «trasteando».
Para publicar tu artículo, deberemos pulsar el botón «Publicar», situado en la parte superior derecha. Una vez hayamos publicado, este botón cambiará a «Actualizar» por si queremos realizar algún cambio en el post. Si por el contrario, no queremos publicar porque queremos continuar en otra ocasión con la redacción del artículo, clicaremos en «Guardar como borrador».
En futuros posts iremos explicando varios bloques más para que nuestra web tome forma. ¡Y no olvides compartir este post!